Nació
en Verdú (Lérida) en el año 1580. Pedro era un joven jesuita catalán que había
estudiado en Barcelona y Mallorca. Con el permiso correspondiente viajó a América
con el fin de ayudar a los indios. Al llegar a Cartagena de Indias (Colombia),
se encontró con un panorama desolador: allí era costumbre comprar y vender
esclavos. Y aunque en los primeros contactos se desmayaba, al poco tiempo, se
encontraba curando las llagas y úlceras de los esclavos negros, intentando
calmar sus gemidos y amainar sus penas.
Aquí
fue ordenado sacerdote, y se dedicó, con
un voto especial, a la evangelización y la ayuda a los esclavos negros
deportados de África. Por todo ello, fue apodado “el apóstol de los negros”.
San Pedro Claver improvisaba locales donde a la vez que sanaba a los ulcerosos,
enseñaba a leer y escribir; también improvisaba capillas para celebrar la Misa
y “documentar las clases con imágenes y dibujos”.
Finalmente
enfermó de la peste que él mismo curaba y quedó paralítico; a los cuatro años
murió. Corría el año 1654.
A continuación dejamos una serie de enlaces con recursos sobre San Pedro Claver:
Recursos



























